21 de agosto de 2025
En el año 2014 inició la construcción del ferrocarril de pasajeros desde la Ciudad de México a la ciudad de Toluca en el Estado de México. La construcción del tren no ha terminado tras 11 años de trabajo, tres presidentes de México, tres gobernadores del Estado de México y tres jefes de gobierno de la Ciudad de México.
Partiendo de Zinacantepec en el Estado de México el tren circula por una estructura elevada sobre el Boulevard Solidaridad – Las Torres. En el Boulevard Solidaridad – Las Torres había espacio suficiente para construir el tren y las estaciones a nivel de piso pero alguien decidió mejor construir una estructura elevada incrementando evidentemente los costos de construcción.
A la altura de la ciudad de Lerma el Boulevard Solidaridad – Las Torres se une a la autopista México – Toluca. A partir de ese punto el tren circula de manera paralela a la autopista México – Toluca. Junto a la autopista México – Toluca también había espacio suficiente para construir el tren a nivel de piso pero alguien decidió mejor construir una estructura elevada incrementando evidentemente los costos de construcción.
Casi llegando a los límites entre el Estado de México y la Ciudad de México en terrenos del Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como La Marquesa, se construyó un túnel para superar una cadena montañosa cuyas cimas alcanzan los 3,400 metros de altura.
El túnel sale en las orillas del pueblo de San Lorenzo Acopilco ya en territorio de la Ciudad de México. A partir de ese punto el tren circula por una estructura elevada sobre la autopista México – Toluca hasta llegar al centro Comercial Santa Fé. En ese tramo desde San Lorenzo Acopilco hasta el centro Comercial Santa Fé no había espacio suficiente para construir el tren a nivel de piso pues en la zona hay laderas montañosas y barrancas. Ante esa situación se construyó una estructura elevada que pasa sobre la autopista México – Toluca. Es como si hubieran construido un segundo piso a la autopista México – Toluca.
El Valle de México es una zona volcánica. Al sur de la Ciudad de México hay 8 volcanes inactivos. Hace aproximadamente hace 1780 años el volcán Xitle hizo erupción al sur de la Ciudad de México cubriendo con su lava la ciudad de Cuicuilco. Y el Valle de México es también una zona sísmica y son frecuentes los terremotos.
¿Por qué son importantes estas dos situaciones? La línea 12 del metro de la Ciudad de México se inauguró en el año 2012. Un tramo de la línea 12 del metro circulaba por una estructura elevada. En el año 2017 un terremoto afectó la Ciudad de México. Varios edificios se derrumbaron. El tramo elevado de la línea 12 del metro fue también afectado por el terremoto.
El 4 de mayo de 2021 un tramo elevado de la línea 12 del metro se derrumbó. El resultado fué 26 personas muertas y 80 heridas.
Previo al derrumbe los vecinos de la zona advertían en redes sociales vía fotografías, videos y testimonios el mal estado y deterioro de el tramo elevado de la línea 12 del metro. Pero la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum no hizo absolutamente nada.
Estudiantes de ingeniería con una mera inspección ocular se dieron cuenta de la problemática meses antes de la catástrofe... los vecinos, sin ser ingenieros, advertían del deterioro de la obra...
En agosto de 2025 el tren Santa Fé – Toluca – Zinacantepec llegaba sólo hasta el centro comercial Santa Fé. En agosto de 2025 operaban las estaciones Santa Fé , Lerma, Metepec, Toluca y Zinacantepec. El proyecto señala que aún está pendiente la construcción de dos estaciones: una en la avenida Vasco de Quiroga y otra en la estación del metro Observatorio.
Hay transporte público para llegar al centro comercial Santa Fé. En las estaciones del metro Balderas, Auditorio, Observatorio y Miguel Ángel de Quevedo hay autobuses que llegan hasta el centro comercial Santa Fé.
La línea 3 del cablebús no llega hasta el centro comercial Santa Fé. El proyecto del tren considera construir una estación cerca de la estación Vasco de Quiroga de la línea 3 del cablebús.
Para abordar el tren es necesario contar con la tarjeta de movilidad integrada de la Ciudad de México. La tarjeta de movilidad integrada de la Ciudad de México tiene un costo de 15 pesos. A diferencia del tren suburbano, una tarjeta de movilidad integrada de la Ciudad de México pude ser utilizadas por dos personas. Para utilizar el tren Santa Fé – Toluca – Zinacantepec es posible también comprar un boleto en las taquillas.
El costo del viaje depende de la distancia recorrida. Para ir de Santa Fé en la Ciudad de México a cualquier estación en el Estado de México ( Lerma, Metepec, Toluca o Zinacantepec) hay que pagar 60 pesos mexicanos. Para viajar de cualquier estación en el Estado de México ( Lerma, Metepec, Toluca o Zinacantepec) a otra estación en el Estado de México ( Lerma, Metepec, Toluca o Zinacantepec) el costo es de 15 pesos mexicanos.
En agosto de 2025 el horario del tren es de 6:00 de la mañana a las 21:15 horas. El último tren de Zinacantepec a Santa Fé parte de la estación a las 21:15 horas. El último tren de Santa Fé a Zinacantepec parte de la estación a las 21:15 horas. Cada 15 minutos pasa un tren. El viaje de Santa Fé a Zinacantepec tiene una duración de 46 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=Odcgkqim9FE
Comenta y opina este texto Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: @feesgo
YouTube
El vínculo a este documento es:
http://www.alaingarcia.net/conozca/tren_santa_fe_metepec_lerma_toluca_zinacantepec.php
Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad