Parroquia de Dolores Hidalgo, Guanajuato, México.

28 de septiembre de 2025

Libro electrónico gratis:<br>Federico García Lorca Poemas escogidos
Libro electrónico gratis:
Federico García Lorca
Poemas escogidos
Libro electrónico gratis:<br>Federico García Lorca Antología selecta
Libro electrónico gratis:
Federico García Lorca
Antología selecta
Libro electrónico gratis:<br>Rubén Darío Azul
Libro electrónico gratis:
Rubén Darío
Azul

Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810 al grito de "¡Viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los Gachupines!" inició la Guerra de Independencia de México en contra de 300 años de dominio español en la parroquia del pueblo de Dolores en el actual estado de Guanajuato.

Miguel Hidalgo y Costilla formaba parte de un grupo de conspiradores que se organizaron para iniciar una rebelión en contra del gobierno del Virreinato de la Nueva España. Los conspiradores planeaban iniciar su rebelión el 2 de octubre de 1810.

Entre los conspiradores había un agente infiltrado del gobierno virreinal que informó la situación a sus superiores. En septiembre de 1810 el virrey Francisco Xavier Venegas ordenó capturar a los rebeldes. El 13 de septiembre de 1810 varios de los rebeldes fueron detenidos. Josefa Ortíz de Domínguez y su esposo Miguel Domínguez Alemán eran también parte del grupo de conspiradores. Más aún Miguel Domínguez Alemán era el corregidor del corregimiento de Querétaro.

Josefa Ortíz de Domínguez logró informar a Ignacio Allende y a Ignacio Aldama de que la conspiración había sido descubierta. El 13 de septiembre de 1810 Ignacio Allende fue al poblado de Dolores para informarle personalmente a Miguel Hidalgo y Costilla de la situación. Ambos decidieron esperar.

El 16 de septiembre de 1810 en la madrugada Ignacio Aldama llegó también al poblado de Dolores. Ignacio Allende e Ignacio Aldama le sugirieron a Miguel Hidalgo y Costilla huir rumbo a Estados Unidos de América. Miguel Hidalgo y Costilla decidió no huir. Por el contrario, Miguel Hidalgo y Costilla ordenó ir a la prisión a liberar a los presos y luego a un cuartel militar para apoderarse de las armas. Posteriormente se dirigió a las casas de los españoles que vivían en el poblado de Dolores para apresarlos.

El domingo 16 de septiembre de 1810 a las 5:00 de la mañana sonaron las campanas de la Parroquia de Dolores para convocar no a la misa dominical sino al inicio de la guerra de Independencia de México.

La rebelión inició en el poblado de Dolores en el actual Estado de Guanajuato. El poblado de Dolores se localiza a 37 kilómetros de la ciudad de Guanajuato. Pese a la cercanía los rebeldes no atacaron inicialmente la ciudad de Guanajuato. Los rebeldes tomaron primero las poblaciones de Atotonilco, San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende), Chamacuero (hoy Comonfort), Celaya, Salamanca e Irapuato.

De Irapuato los rebeldes avanzaron finalmente hacia la ciudad de Guanajuato. Familias de españoles, familias de criollos (hijos de españoles nacidos en la Nueva España) y militares afines al Rey de España decidieron resguardarse en la Alhóndiga de Granaditas. El 28 de septiembre de 1810 el ejército insurgente, ya integrado por 50,000 hombres, llegó a la ciudad de Guanajuato y tomaron a sangre y fuego la Alhóndiga de Granaditas. La ciudad de Guanajuato fue saqueada.

Posteriormente Miguel Hidalgo y Costilla tuvo éxitos militares rotundos que lo llevaron a dominar el centro de México. Miguel Hidalgo y Costilla logró llegar a las orillas de la Ciudad de México… pero decidió no atacarla y retirarse.

En el año 1811 Miguel Hidalgo y Costilla fue derrotado, capturado y luego fusilado. Miguel Hidalgo y Costilla es considerado el Padre de la Patria por haber iniciado la guerra de Independencia de México. Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama, Ignacio Allende y José Mariano Jiménez fueron decapitados y sus cabezas se colocaron dentro de jaulas en cada una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. Las cabezas estuvieron más de 9 años exhibidas hasta que fueron retiradas en marzo de 1821.

La construcción de la parroquia de Dolores inició en el año 1712 por instancias del cura Álvaro de Ocio y Ocampo. La construcción finalizó en el año 1778.

En el exterior de la Parroquia de Dolores Hidalgo hay una escultura de piedra representando una cabeza de águila. En el año 1960 para conmemorar el 150 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México se colocaron 260 esculturas para señalar la ruta que recorrió Miguel Hidalgo y Costilla a lo largo del país, desde el poblado de Dolores hasta la ciudad de Chihuahua donde murió fusilado.

https://www.youtube.com/watch?v=cyIoBYZ1_Fk


Comenta y opina este texto     Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: Youtube @feesgo
YouTube Youtube
El vínculo a este documento es:

Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp Rss

Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad