Parroquia de Nuestra Señora de Belén, Guanajuato, Guanajuato, México

7 de agosto de 2025

Libro electrónico gratis:<br>Manuel Payno El fistol del diablo
Libro electrónico gratis:
Manuel Payno
El fistol del diablo
Libro electrónico gratis:<br>Federico García Lorca Poemas escogidos
Libro electrónico gratis:
Federico García Lorca
Poemas escogidos
Libro electrónico gratis:<br>Miguel de Cervantes Don Quijote
Libro electrónico gratis:
Miguel de Cervantes
Don Quijote

Fray Sebastián de la Madre de Dios y Fray Francisco de los Reyes eran miembros de la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Belén. Los miembros de la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Belén son conocidos como Betlemitas.

En el año 1727 fray Sebastián de la Madre de Dios y Fray Francisco de los Reyes solicitaron la autorización del cabildo de Guanajuato para construir un hospital, un hospicio y un convento. En esos tiempos para construir un hospital era necesaria la autorización del mismísimo Rey de España. La petición se envío al Rey de España, pero la autorización real no llegó. Pese a eso los Betlemitas comenzaron a construir el hospital.

En el año 1729 llegó la orden del rey de España para interrumpir la construcción del hospital, puesto que aún no se contaba con la autorización pertinente. Pasaron dos años para que el rey de España otorgará el permiso para continuar con la construcción del hospital.

En el año 1760 una terrible inundación afectó a la ciudad de Guanajuato y el hospital y la Parroquia de Nuestra Señora de Belén fueron severamente dañados. En el año 1761 el virrey de Nueva España Joaquín de Montserrat, marqués de Cruillas, ordenó la reconstrucción del hospital y otorgó los recursos financieros para hacerlo.

En el año 1770 una vez más una terrible inundación afectó a la ciudad de Guanajuato y el hospital y la Parroquia de Nuestra Señora de Belén fueron severamente dañados. En esta ocasión con el apoyo financiero de Antonio de Obregón y Alcocer, dueño de la mina La Valenciana, se reconstruyó el hospital y la parroquia. La parroquia remodelada se inauguró en el año 1775. La parroquia remodelada es la que actualmente existe.

En el año 1810 inició la guerra de Independencia de México. En septiembre de 1810 los insurgentes tomaron y saquearon la ciudad de Guanajuato. El hospital de Nuestra Señora de Belén se encargó de atender a los heridos. Pese a eso los rebeldes también saquearon el hospital y el convento de Nuestra Señora de Belén.

En el año 1812 con la promulgación de la Constitución de Cádiz en España se ordenó que los hospitales fueran controlados por los ayuntamientos. Pero fue hasta enero de 1821 que el virrey de la Nueva España Juan Ruiz de Apodaca ordenó acatar la orden… pero sólo para los hospitales de la Ciudad de México. El hospital de Nuestra Señora de Belén en Guanajuato siguió bajo el control de los Betlemitas.

En enero de 1825 el Congreso del Estado de Guanajuato ordenó que el hospital de Nuestra Señora de Belén fuera administrado por el Ayuntamiento de Guanajuato.

En el año 1850 el Ayuntamiento de Guanajuato decidió que la Congregación de Hermanas de la Caridad bajo la protección de San Vicente de Paúl se hiciera cargo de las tareas operativas del hospital. El Ayuntamiento de Guanajuato continúo como dueño del hospital y se creó una Junta de Caridad para administrarlo. La decisión fue ratificada por el Congreso del Estado de Guanajuato. Ese mismo año llegaron a Guanajuato 10 monjas pertenecientes a la Congregación de Hermanas de la Caridad bajo la protección de San Vicente de Paúl. Las 10 monjas comenzaron a apoyar al hospital de Nuestra Señora de Belén.

En el año 1861 terrenos del hospital de Nuestra Señora de Belén fueron utilizados para construir una plaza pública: La Plaza Reforma.

En el año 1874 el presidente Sebastián Lerdo de Tejada ordenó la expulsión del país de las monjas de la Congregación de Hermanas de la Caridad. La decisión provocó disturbios populares. Pese a los disturbios las monjas fueron expulsadas.

En el año 1930 se decidió reubicar los servicios de salud que ofrecía el hospital de Nuestra Señora de Belén. El edificio se entregó al Colegio Nacional de Guanajuato, una institución pública de educación superior. En el año 1945 el Colegio Nacional de Guanajuato cambiaría de nombre y a partir de entonces se denominó Universidad de Guanajuato.

Actualmente el edificio del hospital de Nuestra Señora de Belén se conoce como la Sede Belén de la Universidad Autónoma de Guanajuato y ahí se ubica la División de Ingenierías y Arquitectura, Arte y Diseño.

https://www.youtube.com/watch?v=THAz1Sj4LUQ


Comenta y opina este texto     Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: Youtube @feesgo
YouTube Youtube
El vínculo a este documento es:

Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp Rss

Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad