Catedral de Toluca, Estado de México, México.

16 de octubre de 2025

Libro electrónico gratis:<br>Marco Polo los viajes de marco polo
Libro electrónico gratis:
Marco Polo
los viajes de marco polo
Libro electrónico gratis:<br>Richard Falckenberg  La filosofía alemana desde Kant
Libro electrónico gratis:
Richard Falckenberg
La filosofía alemana desde Kant
Libro electrónico gratis:<br>Rubén Darío Azul
Libro electrónico gratis:
Rubén Darío
Azul

En junio de 1521 súbditos del Reino de Castilla bajo las órdenes de Gonzalo de Sandoval llegaron al Valle de Toluca y encontraron más de 100 poblaciones indígenas en la zona. El objetivo de Gonzalo de Sandoval era someter la región y a sus habitantes para desde ahí continuar con el asedio a la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio Mexica.

En el año 1529 monjes franciscanos comenzaron a construir el convento de la Asunción de María en el lugar que ahora ocupa la Catedral de Toluca. En el año 1867 se destruyó parte del convento para dar inicio a la construcción de lo que sería la Catedral de Toluca.

Los trabajos de construcción de la catedral fueron muy lentos. La edificación de la actual Catedral de Toluca se aceleró luego de que en el año 1950 se creó la diócesis de Toluca. Aún así fue hasta 1978 que finalizó la construcción de la catedral.

Actualmente la ciudad de Toluca es la capital del Estado de México pero no fue siempre así. Tras la derrota del Imperio Mexica se creó el Reino de la Nueva España y su capital fue la Ciudad de México. El pueblo de Toluca se fundó en el año 1522 y era parte del Reino de la Nueva España. En el año 1527 el Reino de la Nueva España se convirtió en el Reino de México y su capital nuevamente fue la Ciudad de México. En el año 1535 se creó el Virreinato de la Nueva España y su capital nuevamente fue la Ciudad de México. Y no fue sino hasta el año 1799 cuando Toluca fue reconocida como ciudad tras la emisión de la respectiva cédula real.

En el año 1821 México logro independizarse de España. Tras la independencia se creó un efímero Imperio Mexicano. En marzo de 1823 el emperador Agustín de Iturbide fue derrocado. En enero de 1824 se propuso crear una federación de Estados libres y soberanos para reemplazar al Imperio Mexicano. Fue hasta el 4 de octubre de 1824 que el Congreso promulgó la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. En ese entonces los Estados Unidos Mexicanos eran una federación integrada por 19 Estados libres y soberanos. Uno de esos Estados era el Estado de México.

Aún antes de la creación formal de los Estados Unidos Mexicanos era evidente la necesidad de crear una ciudad capital para la naciente federación, de crear una sede para los poderes de la federación. Se propuso que la capital federal estuviera en la ciudades de Querétaro, en la ciudad de Aguascalientes o en el pueblo de San Agustín de la Cuevas, al sur de la Ciudad de México.

El 18 de noviembre de 1824 el Congreso decidió que la Ciudad de México se convirtiera en la capital de la federación y para ello se creó el Distrito Federal, un territorio propio para albergar a la capital federal. El territorio del nuevo Distrito Federal fue cedido por el Estado de México.

Con esta decisión el recién creado Estado de México perdió a su ciudad más importante: la Ciudad de México. Ante esta situación la ciudad de Texcoco fungió como sede del poder ejecutivo, legislativo y judicial del Estado de México. El 14 de febrero de 1827 se promulgó la Constitución del Estado de México y la ciudad de Texcoco fue elegida formalmente como la capital del Estado de México.

Formalmente la ciudad de Texcoco fue capital del Estado de México durante unos meses. En marzo de 1827 el gobernador del Estado de México Lorenzo de Zavala consideró que Texcoco no tenía la condiciones para ser la capital del Estado. Ante esa situación el Congreso del Estado comenzó a analizar la situación y determinó nombrar al pueblo de San Agustín de la Cuevas, al sur de la actual Ciudad de México, como la capital del Estado de México. Oficialmente el 15 de junio de 1827 el pueblo de San Agustín de la Cuevas se convirtió en la capital del Estado de México. Meses después en septiembre de 1827 el Congreso del Estado de México decretó el cambio de nombre del pueblo de San Agustín de la Cuevas. A partir de entonces se llamaría Tlalpan, como aún se le conoce hoy día.

Desde el año 1826 el Ayuntamiento de Toluca solicitó al Congreso del Estado de México que eligieran a la ciudad de Toluca como la capital del Estado. Pero el Congreso no tomó en cuenta su petición.

En abril de 1830 el Congreso del Estado de México nombró a Melchor Múzquiz como Gobernador del Estado de México. Melchor Múzquiz quería que Toluca fuera la capital del Estado de México. Y poco a poco las oficinas del poder ejecutivo, legislativo y judicial del Estado de México se fueron mudando a Toluca.

Finalmente el 16 de octubre de 1830 el Congreso del Estado de México reformó la Constitución del Estado de México para nombrar a Toluca como la capital del Estado.

https://www.youtube.com/watch?v=bIo8MI8kwmA


Comenta y opina este texto     Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: Youtube @feesgo
YouTube Youtube
El vínculo a este documento es:

Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp Rss

Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad