Capilla de Santa Casa de Loreto, Guanajuato, México.

18 de agosto de 2025

Libro electrónico gratis:<br>Jean-Jacques Rousseau Emilio o La educación
Libro electrónico gratis:
Jean-Jacques Rousseau
Emilio o La educación
Libro electrónico gratis:<br>Jenofonte La expedicion de los diez mil
Libro electrónico gratis:
Jenofonte
La expedicion de los diez mil
Libro electrónico gratis:<br>Manuel Payno El fistol del diablo
Libro electrónico gratis:
Manuel Payno
El fistol del diablo

La Capilla de Santa Casa de Loreto se localiza en la calle de Manuel Doblado, casi esquina con la calle de Cantarranas en la ciudad de Guanajuato. El terreno que ocupa la capilla originalmente era una casa particular. En el año 1803 la casa fungía como hospicio para curas franciscanos.

En el año 1845 el presbítero Fuentes Lazo de la Vega decidió derrumbar la construcción original y comenzar a construir la actual Capilla de Santa Casa de Loreto. La capilla fue inaugurada en el año 1854 y se consagró a la Virgen de Loreto.

En los alrededores de la actual ciudad de Guanajuato hay grandes yacimientos de oro y plata, recursos que desde la época prehispánica ya eran explotados por los indígenas nativos.

Tras la conquista de México por súbditos del Reino de Castilla inició la explotación de minas de oro y plata en la zona. La ciudad de Guanajuato se fundó como consecuencia de esa explotación minera. En algún momento de la historia Guanajuato era el principal productor de plata del mundo.

Hoy, 500 años después, se sigue extrayendo oro y plata de las minas de Guanajuato.

https://www.youtube.com/watch?v=Is3sUyB7TUE


Comenta y opina este texto     Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: Youtube @feesgo
YouTube Youtube
El vínculo a este documento es:

Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp Rss

Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad