Un paseo en la línea 3 del cablebús Constituyentes – Vasco de Quiroga

14 de agosto de 2025

Libro electrónico gratis:<br>Stendhal Rojo y Negro
Libro electrónico gratis:
Stendhal
Rojo y Negro
Libro electrónico gratis:<br>Rubén Darío Azul
Libro electrónico gratis:
Rubén Darío
Azul
Libro electrónico gratis:<br>Jean-Jacques Rousseau Emilio o La educación
Libro electrónico gratis:
Jean-Jacques Rousseau
Emilio o La educación

En la Ciudad de México y el Estado de México los dueños de automóviles acostumbran estacionar sus vehículos en las calles. En naciones civilizadas los dueños de automóviles deben estacionar sus vehículos dentro de sus hogares o negocios, liberando las calles para la circulación de autobuses, automóviles, bicicletas, peatones, motocicletas, etc.

La consecuencia es que las calles de la Ciudad de México y el Estado de México se convierten en estacionamientos. Si una avenida tiene 4 carriles, dos carriles son utilizados como estacionamiento. Si una calle tiene dos carriles, un carril es utilizado como estacionamiento. Si una calle tiene un carril, ese carril es utilizado como estacionamiento y si se quiere circular por ahí hay que avisarle al dueño del automóvil para que mueva su vehículo...

El reglamento de tránsito prohíbe explícitamente estacionarse en algunas calles y avenidas. Desafortunadamente el el reglamento de tránsito es letra muerta y en las calles de la Ciudad de México y el Estado de México impera la ley de la selva donde el fuerte y el poderoso hacen lo que les place.

La consecuencia es que la circulación de vehículos por las calles colapsa… A la cantidad de vehículos circulando en las calles se suma la clausura de carriles para estacionar vehículos.

Ante esta situación el gobierno tomo una decisión. ¿Aplicar el reglamento de tránsito? No. La solución fue construir teleféricos y volar por los aires para transportar a la gente…

En el año 2014 el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas otorgó la concesión para construir un teleférico en el municipio de Ecatepec, en la Sierra de Guadalupe. Originalmente se planeó gastar 1,228 millones de pesos en la construcción de 4.9 kilómetros de teleférico. Al final se gastaron en total 1,700 millones de pesos.

La construcción del teleférico debió ser un buen negocio pues en el año 2018 el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza anunció la construcción de una segunda línea desde la estación del metro Indios Verdes en la Ciudad de México a Ecatepec con una longitud de 8.25 kilómetros.

En el año 2018 la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de un teleférico para la Ciudad de México. Y Claudia Sheinbaum Pardo prometió construir no una línea de teleférico sino cuatro líneas. En julio de 2021 se inauguró la línea 1 del Cablebús que va de la estación del metro Indios Verdes a Cuautepec con una longitud de 9.2 kilómetros. En agosto de 2021 se inauguró la línea 2 del Cablebús que va de la estación del metro Constitución de 1917 a la estación del metro Santa Martha con una longitud de 10.6 kilómetros. En septiembre de 2024 se inauguró la línea 3 del Cablebús que va la estación del metro Constituyentes a la Avenida Vasco de Quiroga en el pueblo viejo de Santa Fé con una longitud de 5.4 kilómetros.

En el video se muestra un viaje en la línea 3 del Cablebús desde la estación del metro Constituyentes a la Avenida Vasco de Quiroga en el pueblo viejo de Santa Fé. El costo del viaje es de 7 pesos. Para abordar el metrobús es necesario utilizar la tarjeta de movilidad integrada que tiene un costo de 15 pesos. La tarjeta puede ser usada por varias personas para poder ingresar al cablebús.

El viaje se realizó el sábado 3 de mayo de 2025 en la mañana. En esa ocasión el ingreso a la estación y el abordaje a la góndola fue rápido. Hay reportes que señalan largas filas para ingresar a la estaciones y largas filas para abordar la góndola en días laborales en horas con gran afluencia de personas.

A lo largo de los 5.4 kilómetros de la línea 3 del cablebús hay 6 estaciones: Constituyentes – Los Pinos, Panteón Dolores, Charrería, Colegio de Arquitectos, Cineteca Nacional y Vasco de Quiroga.

Hay alternativas más económicas a la construcción de teleféricos: respetar el reglamento de tránsito, liberar las calles de vehículos estacionados, crear carriles confinados y exclusivos para el transporte público. Pero para políticos corruptos y sin escrúpulos es un mejor negocio construir teleféricos.

https://www.youtube.com/watch?v=v8N8InVuxHA


Comenta y opina este texto     Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: Youtube @feesgo
YouTube Youtube
El vínculo a este documento es:

Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp Rss

Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad