23 de noviembre de 2025
Fragmento del libro Memorias de extraordinarias ilusiones populares y la locura de las masas.
En el año 1711 el gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña tenía una deuda de 10,000,000 de libras que no podía pagar… Ante la falta de recursos el gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña decidió aumentar los impuestos a sus ciudadanos.
Un grupo de comerciantes se asoció y ofreció prestarle dinero al gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña para pagar su deuda. Las condiciones del préstamo era el pago de un interés anual de 6% y el permiso para comerciar con los puertos de América Latina.
El gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña aceptó el trato. Los comerciantes se asociaron y crearon la Compañía de los Mares del Sur. El pequeño detalle es que América Latina era una colonia Española y los españoles no permitían que los ingleses comerciaran con sus colonias.
Comenzaron a circular rumores de que España permitiría a la Compañía de los Mares del Sur comerciar con sus colonias en América Latina. Se decía que los habitantes de México y Perú pagarían con oro y plata las ropas de algodón y lana que la Compañía de los Mares del Sur les vendería…
En el año 1716 el rey de España Felipe V sólo aceptó que una vez al año un barco de Compañía de los Mares del Sur viajara a un puerto de América Latina a vender mercaderías. Pero en el año 1717 un conflicto entre el Reino Unido de la Gran Bretaña y España derivó en que el rey de España Felipe V prohibiera que la Compañía de los Mares del Sur comerciara con sus colonias.
Pese a tan mal escenario los directivos de la Compañía de los Mares del Sur presentaba un futuro promisorio y lucrativo para su empresa. Mientras tanto la Compañía de los Mares del Sur emitía acciones y las vendía al público general. La gente compraba las acciones de la Compañía de los Mares del Sur ante el escenario promisorio y lucrativo que prometían sus ejecutivos.
Y el valor de las acciones de la Compañía de los Mares del Sur comenzó a subir… y a subir… y a subir…
La Compañía de los Mares del Sur no fue la única empresa que emitió acciones y las vendió al público general. Otros empresarios y empresas comenzaron a emitir acciones y venderlas al público general. Hubo casos de verdaderas estafas. Un hombre propuso un negocio magnífico, pero no podía dar detalles al respecto. Pese a eso logró vender las acciones de su empresa y luego huyó del Reino Unido de la Gran Bretaña rumbo a Europa con el dinero obtenido.
Tras un análisis minucioso de la situación era evidente la inviabilidad de la Compañía de los Mares del Sur. En junio de 1720 el precio de las acciones de la Compañía de los Mares del Sur comenzó a caer. Pero los directivos de la Compañía de los Mares del Sur ordenaron a sus corredores de bolsa comprar acciones para mantener a flote el precio. ¡Y lo lograron! Como resultado de esa medida en agosto de 1720 el valor de una acción de la Compañía de los Mares del Sur llegó a 1,000 libras.
Una mala señal fue cuando el presidente de la Compañía de los Mares del Sur Sir John Blunt comenzó a vender sus acciones. Y ahí los precios de las acciones comenzaron a caer… y a caer… y a caer…
En un momento la Compañía de los Mares del Sur reveló que no tenía el dinero para pagar a sus acreedores y accionistas… Bancos que le habían prestado a la Compañía de los Mares del Sur descubrieron que sus prestamos eran impagables… y los ahorradores temiendo perder sus ahorros corrieron a los bancos para sacar su dinero.
La economía del Reino Unido de la Gran Bretaña estaba en peligro. El Rey y el Parlamento decidieron tomar medidas para evitar la debacle. Se decidió que el Banco de Inglaterra rescatara a la Compañía de los Mares del Sur con un préstamo de 9,000,000 de libras…
Enseguida el Parlamento inició una investigación sobre la Compañía de los Mares del Sur. Se reveló que el mismísimo Ministro de Hacienda del Reino Unido de la Gran Bretaña John Aislabie se había beneficiado. Primero John Aislabie apoyó para que la Compañía de los Mares del Sur le prestara al gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña… siendo el mismísimo ministro accionista de la Compañía de los Mares del Sur. Luego John Aislabie operó para que se rescatara a la Compañía de los Mares del Sur. Ante su actuación John Aislabie fue despedido como Ministro de Hacienda y expulsado del Parlamento.
En la misma situación estaba James Craggs quien era el Ministro de Guerra del Reino Unido de la Gran Bretaña. Al igual que John Aislabie, James Craggs apoyó para que la Compañía de los Mares del Sur le prestara al gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña. Luego James Craggs operó para que se rescatara a la Compañía de los Mares del Sur.
El Parlamento decidió embargar los bienes de los directivos de la Compañía de los Mares del Sur para pagar las deudas pendientes de la empresa.
La lección de la Compañía de los Mares del Sur no ha sido aprendida. Y regularmente se repite su historia una y otra vez… Tenemos por ejemplo los casos de Enron, la burbuja punto com, el sector inmobiliario en Estados Unidos de América, las criptomonedas, etc.
Charles Mackay fue un poeta, escritor y periodista escocés. En el año 1841 publicó su libro "Memorias de extraordinarias ilusiones populares y la locura de las masas".
https://www.youtube.com/watch?v=0eL-5Xtza-U
Comenta y opina este texto Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: @feesgo
YouTube
El vínculo a este documento es:
http://www.alaingarcia.net/conozca/audiolibro_111_burbuja_compania_mares_sur_mackay.php
Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad