19 de octubre de 2025
Fragmento del libro Los bucaneros
Henry Morgan fue un pirata que asoló el mar caribe en el siglo XVII. Henry Morgan atacó y saqueó el puerto de Camaguey, hoy en Cuba, el puerto de Porto Bello, hoy en Panamá, y los puertos de Maracaibo y Gibraltar, hoy en Venezuela.
En el año 1671 Henry Morgan atravesó a pie el istmo de Panamá para atacar la ciudad de Panamá. Henry Morgan saqueó y destruyó por completo la ciudad. La ciudad de Panamá posteriormente fue reconstruída con las ruinas de la vieja ciudad.
Previo a su ataque a la ciudad de Panamá Henry Morgan conquistó las islas de la Providencia y Santa Catalina para luego tomar la fortaleza de San Lorenzo en la costa del mar Caribe.
Tras saquear la ciudad de Panamá, Henry Morgan engañó a sus camaradas piratas y huyó con gran parte del botín. Henry Morgan se dirigió al puerto de Port Royale, hoy en Jamaica, y ahí fue arrestado y enviado como prisionero a Inglaterra. Se dice que Henry Morgan fue encarcelado en la torre de Londres pero no hay ningún registro al respecto. Pronto Henry Morgan fue liberado. Y no sólo fue liberado, el rey de Inglaterra Charles II lo nombró caballero.
En el año 1674 el rey de Inglaterra Charles II nombró a John Vaughan como gobernador de la isla Jamaica y envío a Henry Morgan como su asistente. En tres ocasiones, ante la ausencia del gobernador de Jamaica, Henry Morgan fue nombrado gobernador de Jamaica.
Durante su estancia en Jamaica Henry Morgan se encargó de perseguir y capturar a sus antiguos camaradas piratas. También adquirió grandes extensiones de tierra. Henry Morgan murió en el año 1688.
https://www.youtube.com/watch?v=FO8XeTzJiAQ
Comenta y opina este texto Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: @feesgo
YouTube
El vínculo a este documento es:
http://www.alaingarcia.net/conozca/audiolibro_106_pirata_henry_morgan.php
Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad