28 de septiembre de 2025
Fragmento del libro Historia de México : desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente.
Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810 al grito de "¡Viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los Gachupines!" inició la Guerra de Independencia de México en contra de 300 años de dominio español.
La rebelión inició en el poblado de Dolores en el actual Estado de Guanajuato. El poblado de Dolores se localiza a 37 kilómetros de la ciudad de Guanajuato. Pese a la cercanía los rebeldes no atacaron inicialmente la ciudad de Guanajuato. Los rebeldes tomaron primero las poblaciones de Atotonilco, San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende), Chamacuero (hoy Comonfort), Celaya, Salamanca, Irapuato, Guanajuato y Guadalajara.
Miguel Hidalgo y sus tropas lograron grande victorias militares y avanzaron hasta las orillas de la Ciudad de México, la sede del poder político, militar y económico de la Nueva España. En las orillas de la Ciudad de México el ejército de Miguel Hidalgo se enfrentó con el ejército español en la batalla del Monte de las Cruces. Miguel Hidalgo salió victorioso... y tenía a la Ciudad de México a su merced...
Pero Miguel Hidalgo decidió no tomar la ciudad y retirarse. A partir de ese momento su suerte cambió y las derrotas comenzaron.
Miguel Hidalgo se replegó a la ciudad de Guadalajara. Y hacia allá avanzó en su persecución el ejército virreinal bajo las órdenes de Félix María Calleja. El ejército de Miguel Hidalgo contaba con aproximadamente 100,000 integrantes. El ejército de Félix María Calleja eran apenas 6,000 soldados. Pero las tropas de Félix María Calleja tenían entrenamiento y disciplina militar y algunas de ellas ya tenían experiencia en el combate.
Miguel Hidalgo decidió enfrentarse a Félix María Calleja en el Puente de Calderón el 17 de enero de 1811. El Puente de Calderón es un puente sobre un río en el camino rumbo a Guadalajara.
La estrategia de los insurgentes consistía en colocar cañones y disparar con ellos contra el enemigo. El ejército insurgente se colocaba detrás de los cañones evitando el combate directo con su rival.
Desde la batalla de Aculco Félix María Calleja descifró la estrategia insurgente y procedió a tomar cañón por cañón. Y así lo hizo. Sin el control de los cañones, los insurgentes huyeron del campo de batalla.
Poco después Miguel Hidalgo y Costilla fue otra vez derrotado, capturado y luego fusilado. Miguel Hidalgo es considerado el Padre de la Patria por haber iniciado la guerra de Independencia de México. Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama, Ignacio Allende y José Mariano Jiménez fueron decapitados y sus cabezas se colocaron dentro de jaulas en cada una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. Las cabezas estuvieron más de 9 años exhibidas hasta que fueron retiradas en marzo de 1821.
https://www.youtube.com/watch?v=eIMYzbegmfQ
Comenta y opina este texto Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: @feesgo
YouTube
El vínculo a este documento es:
http://www.alaingarcia.net/conozca/audiolibro_104_batalla_puente_calderon_lucas_alaman.php
Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad