La revolución Americana por John Emerich Edward Dalberg, Lord Acton

10 de agosto de 2025

Libro electrónico gratis:<br>Federico García Lorca Poemas escogidos
Libro electrónico gratis:
Federico García Lorca
Poemas escogidos
Libro electrónico gratis:<br>Rubén Darío Azul
Libro electrónico gratis:
Rubén Darío
Azul
Libro electrónico gratis:<br>Marco Polo los viajes de marco polo
Libro electrónico gratis:
Marco Polo
los viajes de marco polo

Fragmento del libro Conferencias de historia moderna.

John Emerich Edward Dalberg, Lord Acton, fue un político e historiador inglés. En el año 1895 fue nombrado Regius Professor de Historia de la Universidad de Cambridge. Un Regius Professor es un profesor nombrado o auspiciado por el Rey del Reino Unido de la Gran Bretaña.

John Emerich Edward Dalberg impartió clases de historia en la Universidad de Cambridge y de esas clases surgió el libro Conferencias de historia moderna.

En el capítulo “La revolución Americana” John Emerich Edward Dalberg analiza los acontecimientos que llevaron a la guerra de independencia de los Estados Unidos de América.

El 28 de junio de 1756 Francia invadió y capturó la isla de Menorca, entonces en posesión de la Gran Bretaña. Eso motivó a que Gran Bretaña le declarara la guerra a Francia iniciando así la Guerra de los Siete Años.

Los combates de la Guerra de los Siete Años se extendieron por los cinco continentes y los siete mares... Hubo batallas en América, Asia, Europa, África y Oceanía.

En agosto de 1756 Prusia, aliada con la Gran Bretaña, invadió Sajonia con el objetivo de atacar a Austria. En respuesta Austria, Rusia y Francia le declararon la guerra a Prusia.

La Gran Bretaña poco a poco fue derrotando a Francia en Canadá, la India, el Mar Mediterráneo, el caribe, África, etc. De igual forma la Gran Bretaña estableció un bloqueo marítimo que perjudicó la economía y las finanzas de Francia.

España se había mantenido neutral, pero en el año 1762 España le declaró la guerra a la Gran Bretaña como resultado de una alianza entre España y Francia. Gran Bretaña aprovechó la situación para atacar las colonias españolas y se apoderó de La Habana, en Cuba, y las Filipinas. De igual forma barcos británicos comenzaron a capturar barcos españoles y sus riquezas.

El primer ministro inglés William Pitt había considerado incluso atacar Panamá y apoderarse de la ciudad, pero sus planes no fructificaron.

La situación era insostenible para Francia y España, así que decidieron negociar la paz.

Como resultado de la guerra Gran Bretaña se apoderó de Canadá, el valle de Ohio, la península de la Florida y varias islas en el caribe. Adicionalmente expulsó a los franceses de la India.

Tras la guerra, Gran Bretaña se consolidó como una potencia mundial sin rival alguno y se crearon las condiciones para que en pocos años surgiera el Imperio Británico con colonias en América, Asia, Europa, África y Oceanía.

Pero para pagar los gastos de la guerra a Gran Bretaña se le ocurrió aumentar los impuestos que pagaban los colonos británicos que vivían en las 13 colonias en Norteamérica…

Así fue como se aumentaron los impuesto al té, al papel para la impresión de libros y periódicos, al papel usado en documentos oficiales, al vidrio, a la pintura, al comercio, etc.

Los colonos británicos que vivían en Norteamérica en un principio cuestionaron la razón de ser de los impuestos. Y posteriormente cuestionaron la autoridad del rey de Inglaterra y del Parlamento en Gran Bretaña.

El 16 de diciembre de 1773 colonos británicos que vivían en Norteamérica atacaron y saquearon tres barcos en el puerto de Boston y lanzaron al mar el cargamento de té que transportaban para protestar en contra de los impuestos al té.

El gobierno de Gran Bretaña decidió castigar a los responsables y envío soldados para reprimir a los amotinados. En septiembre de 1774 habitantes de las 13 colonias convocaron la integración de un Congreso Continental para organizarse y defender a la ciudad de Boston y a los habitantes de la colonia de Massachusetts.

El 19 de abril de 1775 soldados británicos se dirigieron a las ciudad de Lexington y Concord en Massachusetts para combatir y desarmar a milicias de civiles armados que se localizaban en la zona. Las milicias de civiles armados no entregaron sus armas y se enfrentaron con el ejército británico. El ejército británico fue derrotado y obligado a retirarse. Con ello iniciaba formalmente la guerra de Independencia de los Estados Unidos de América.

Durante 6 años combatieron las milicias de civiles armados y el ejército británico. Los habitantes de la colonia de Virginia fueron los primeros en plantear la necesidad de proclamar la independencia de las 13 colonias y liberarse del yugo de la Gran Bretaña. Y así el 4 de julio de 1776 se promulgó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

En septiembre y octubre de 1777 las milicias de civiles armados y el ejército británico se enfrentaron en Saratoga. Nuevamente el el ejército británico fue derrotado. Tras la batalla de Saratoga Francia decidió apoyara a los rebeldes. Y Francia los apoyó con armas, civiles armados, militares profesionales y navíos militares. Más aún, Francia le declaró la guerra formalmente a Gran Bretaña y comenzó a atacarla en todos los frentes: en el continente americano, en Europa y Asia. Incluso Francia organizó y planeó una invasión a las islas británicas que fracasó. Fue en ese momento que se decidió el destino de la Guerra.

En septiembre de 1781 las milicias de civiles armados sitiaron al ejército británico en Yorktown, en el actual Estado de Virginia. Tras tres semanas de combates, el General británico Charles Cornwallis decidió rendirse.

En enero de 1782 el Parlamento de Gran Bretaña ordenó cesar las hostilidades militares contra las 13 colonias británicas y la negociaciones de paz iniciaron. Finalmente el 3 de septiembre de 1783 se firmaron los tratados de París donde Gran Bretaña reconoció la independencia de las 13 colonias.

Lord Acton señala que en los Estados Unidos de América: “gracias al desarrollo del principio del federalismo ha producido una comunidad más poderosa, más próspera, más inteligente y más libre que cualquier otra que el mundo haya visto.”

https://www.youtube.com/watch?v=K2LyyFDdigk


Comenta y opina este texto     Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: Youtube @feesgo
YouTube Youtube
El vínculo a este documento es:

Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp Rss

Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad