El nuevo mundo por John Emerich Edward Dalberg, Lord Acton

27 de julio de 2025

Libro electrónico gratis:<br>Jenofonte La expedicion de los diez mil
Libro electrónico gratis:
Jenofonte
La expedicion de los diez mil
Libro electrónico gratis:<br>Helena Blavatsky Páginas ocultistas y cuentos macabros
Libro electrónico gratis:
Helena Blavatsky
Páginas ocultistas y cuentos macabros
Libro electrónico gratis:<br>Charles Perrault Cuentos
Libro electrónico gratis:
Charles Perrault
Cuentos

Fragmento del libro Conferencias de historia moderna.

John Emerich Edward Dalberg, Lord Acton, fue un político e historiador inglés. En el año 1895 fue nombrado Regius Professor de Historia de la Universidad de Cambridge. Un Regius Professor es un profesor nombrado o auspiciado por el Rey del Reino Unido de la Gran Bretaña.

John Emerich Edward Dalberg impartió clases de historia en la Universidad de Cambridge y de esas clases surgió el libro Conferencias de historia moderna.

En el capítulo “El nuevo mundo” John Emerich Edward Dalberg analiza las exploraciones marítimas de Portugal y el Reino de Castilla que culminaron con el descubrimiento del continente de América, su conquista y colonización.

En el año 1453 el Imperio Turco se apoderó de la ciudad cristiana de Constantinopla e interrumpió y dificultó el comercio entre India, China y Europa.

Enrique el Navegante era hijo de Juan I, el Rey de Portugal. A la muerte de su padre su hermano Eduardo ascendió al trono de Portugal. A mediados del siglo XV Enrique el Navegante financió e impulsó la exploración marítima portuguesa, exploración que llevaría a los portugueses hasta los actuales territorios de India, China y Japón.

Al principio los portugueses se aventuraron en alta mar y llegaron a las islas Azores en el océano Atlántico en el año 1431. Los navegantes portugueses continuaron explorando las costas de África y llegaron finalmente en el año 1487 al cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur del continente africano.

El Reino de Castilla no se quedó atrás y en el año 1492 financió una expedición hacia el occidente en un intento por atravesar el Océano Atlántico y llegar a la India y China. Cristóbal Colón estuvo al mando de esa expedición. En su camino la expedición Cristóbal Colón tuvo contacto con un continente entonces desconocido por la mayoría de los europeos: el continente americano.

El Reino de Castilla comenzó la conquista de los territorios descubiertos en América. Pero su intención original era llegar a la India y China. En el año 1519 Fernando de Magallanes inició un proyecto descabellado en ese tiempo: darle la vuelta al mundo navegando.

Por algunos años se pensó que el proyecto de Fernando de Magallanes había fracasado. Pero en septiembre de 1522 los sobrevivientes de la expedición llegaron al puerto de Cadiz. La expedición original estaba integrada por 239 tripulantes. Sólo 18 sobrevivieron y llegaron a Cádiz.

Fue Américo Vespucio el que se encargó de señalar que América era un continente nuevo. Américo Vespucio demostró que América no eran parte de la India ni de China. En honor a Américo Vespucio el nuevo contienente fue llamado América.

Cristóbal Colón no fue el primer europeo en llegar al continente Americano. Existe evidencia de la presencia de los vikingos en Norte América. Antiguos poemas vikingos señalaban la existencia de un lugar en alta mar, al occidente. Por muchos años se pensó que los poemas eran sólo un mito... hasta que se encontró evidencia material de la presencia de los vikingos en Norte América.

Se ha especulado también que los egipcios, chinos, fenicios, polinesios y romanos tenían el conocimiento y la tecnología para llegar navegando al continente americano pero por ahora no existe la evidencia material de ese viaje tras oceánico.

https://www.youtube.com/watch?v=VyswAl0DzJo


Comenta y opina este texto     Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: Youtube @feesgo
YouTube Youtube
El vínculo a este documento es:

Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp Rss

Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad