13 de julio de 2025
Fragmento del libro La historia de la Standard Oil Company.
John D. Rockefeller, uno de los hombres más ricos del mundo y dueño de la Standard Oil Company, decía que el mejor negocio era tener una empresa que se dedicara a extraer y vender petróleo bien administrada. Más aún, afirmaba que el segundo mejor negocio del mundo era tener una empresa que se dedicara a extraer y vender petróleo mal administrada...
En muchas regiones del mundo el petróleo brotaba de la tierra como el agua de un manantial. En Estados Unidos de América había una región en el Estado de Pensilvania donde ocurría el mismo fenómeno. Los indígenas que habitaban la zona conocían la existencia del petróleo y lo utilizaban como medicina.
Cuando la zona fue colonizada por colonos europeos, los colonos europeos se enteraron también de la existencia del petróleo y también lo embotellaban y lo utilizaban como medicina para personas y animales.
Productores de sal en los estados de Kentucky, Virginia Occidental, Ohio y Pensilvania también tenían que batallar con el petróleo. Los productores de sal querían extraer sal, pero se encontraban con petróleo...
Algunos comenzaron a experimentar con el petróleo: lo usaban como lubricante y como combustible para lámparas de iluminación. Samuel M. Kier tenía un negocio de embotellar petróleo y venderlo como medicina. Samuel M. Kier consultó a un químico sobre nuevas posibilidades comerciales del petróleo. El químico analizó el petróleo y le recomendó a Samuel M. Kier que lo refinara para venderlo. Samuel M. Kier así lo hizo, refinó el petróleo y comenzó a venderlo. Incluso Samuel M. Kier utilizó un pozo para extraer petróleo.
George H. Bissell estudiaba la universidad cuando en una clase uno de sus maestros le mostró una maravilla del mundo natural: el petróleo. No sólo eso, el maestro le indicó a George H. Bissell que el petróleo era tan bueno o incluso mejor que el carbón para fabricar aceite para las lámparas de iluminación.
En el año 1854 George H. Bissell llegó a Pensilvania en busca de los míticos manantiales a flor de tierra de petróleo. George H. Bissell tomó muestras de petróleo y se las envío al profesor Benjamin Silliman de la Universidad de Yale para que las analizara. El profesor Benjamin Silliman elaboró un informe donde señalaba que del petróleo se podía fabricar un combustible para lámparas de iluminación tan bueno como cualquier otro conocido en el mundo. Del petróleo también se podría obtener gas, parafina y aceite lubricante. El petróleo era una materia prima con la que mediante un proceso sencillo y económico se podían fabricar productos muy valiosos.
George H. Bissell tuvo la idea de perforar un pozo para extraer petróleo, pero no pudo llevar a cabo su idea. Ese trabajo lo llevó a cabo Edwin L. Drake en el año 1859. Al pozo de petróleo de Edwin L. Drake le siguieron decenas, cientos y miles de pozos para extraer petróleo en la zona.
Una vez extraído el petróleo había que transportarlo. En un inició se usaban yuntas de bueyes y caballos para transportar el petróleo pero ese método era lento y poco productivo. En el año 1864 Samuel Van Syckel construyó un oleoducto para transportar de forma rápida y eficiente el petróleo. Los conductores de yuntas intentaron sabotear el oleoducto pues acababa con su modo de vida pero fracasaron.
Luther Atwood , Abraham Gesner y Joshua Merrill era químicos que producían aceite a partir del carbón. Luther Atwood , Abraham Gesner y Joshua Merrill pronto se dieron cuenta de las ventajas del petróleo y reemplazaron el carbón por el oro negro. A Luther Atwood , Abraham Gesner y Joshua Merrill le debemos las técnicas para refinar petróleo que aún hoy día se utilizan.
El petróleo de Pensilvania y sus derivados pronto comenzaron a comercializarse por todo el mundo. Y en otros países también comenzó la búsqueda de yacimientos petroleros.
Pronto los empresarios petroleros de Estados Unidos de América se hicieron millonarios y poderosos.
Ida Minerva Tarbell fue testigo de primera mano del nacimiento de la industria petrolera en Pensilvania. En el año 1902 Ida Minerva Tarbell comenzó a publicar varios reportajes en la revista McClure donde se atrevió a poner en evidencia las prácticas poco éticas e incluso criminales de la Standard Oil Company. Para entonces la Standard Oil Company era la empresa petrolera más poderosa del mundo. Y John D. Rockefeller era el accionista mayoritario de la Standard Oil Company...
Los reportajes de Ida Minerva Tarbell se convirtieron en un libro que se publicó en el año 1904. El libro y los reportajes causaron indignación entre la población y algunos políticos reformistas.
La situación llegó a tal grado que en el año 1911 la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos de América ordeno la disolución de la Standard Oil Company. La Standard Oil Company fue dividida y se crearon 10 empresas. Grandes petroleras contemporáneas son el resultado de la disolución de la Standard Oil Company: Exxon Mobil, Texaco, Chevron, British Petroleum, Royal Dutch Shell y Marathon Petroleum.
https://www.youtube.com/watch?v=080z5F_ex04
Comenta y opina este texto Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: @feesgo
YouTube
El vínculo a este documento es:
http://www.alaingarcia.net/conozca/audiolibro_094_nacimiento_industria_petrolera.php
Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad