27 de abril de 2024
Telegrama enviado por George Kennan al Departamento de Estado de Estados Unidos de América. Moscú, 22 de febrero de 1946.
En el año 1933 George Kennan fue enviado a Moscú como parte del personal de la embajada de Estados Unidos de América en la Unión Soviética y fue testigo de la Gran Purga, el asesinato y encarcelamiento de miles de ciudadanos soviéticos. En el año 1937 George Kennan fue transferido a las oficinas del Departamento de Estado en Washington pero continúo siendo responsable de analizar los acontecimientos en la Unión Soviética.
Nuevamente en el año 1944 George Kennan fue enviado a Moscú como parte del personal de la embajada de Estados Unidos de América en la Unión Soviética. En el año 1946 le pidieron su opinión sobre la Unión Soviética y el contestó con un largo telegrama.
En el telegrama advertía sobre la amenaza que representaba la Unión Soviética para Estados Unidos de América y el resto del mundo. La revista Foreing Affairs se enteró de la existencia del contenido del telegrama y solicitó a George Kennan escribir un artículo al respecto. El resultado fue el artículo: Los orígenes de la conducta soviética. George Kennan decidió mantener su identidad en secreto y firmó el artículo con la letra X.
Se considera al telegrama y al artículo publicado en la revista Foreing Affairs como unos de los argumentos y factores para que Estados Unidos de América iniciará una política de contención del comunismo que derivó en la Guerra Fría.
Cuando en 1917 la revolución encabezada por Vladimir Lenin triunfó en Rusia, las potencias occidentales se organizaron para derrotarla. El territorio ruso fue invadido por tropas de Estados Unidos de América, Francia, Japón, Inglaterra, Francia, Checoslovaquia, Alemania, el imperio Astro Húngaro, Polonia, Finlandia y Turquía...
Pese a todo, la revolución rusa triunfó y derrotó a sus enemigos.
Al morir Vladimir Lenin lo sucedió al frente de la Unión Soviética José Stalin. José Stalin se alejó de la idea de organizar la revolución socialista a nivel mundial y se fijó como objetivo construir y consolidar el socialismo primero en un país. José Stalin tuvo opositores, pero fueron encarcelados o asesinados sin misericordia.
En el año 1933 Adolfo Hitler se convirtió en canciller de Alemania. Uno de los elementos del discurso de Adolfo Hitler era el odio hacia el socialismo y al comunismo. Sorpresivamente en agosto de 1939 Adolfo Hitler y José Stalin firmaron un pacto: El pacto Molotov - Ribbentrop. En el pacto Molotov - Ribbentrop Adolfo Hitler y José Stalin acordaban no agredirse militarmente, repartirse entre los dos Europa Oriental y colaborar económica y militarmente.
El pacto Molotov - Ribbentrop duró hasta junio de 1941 cuando Adolfo Hitler decidió atacar a la Unión Soviética e invadir su territorio. Se comenta que José Stalin no podía creer que Adolfo Hitler estaba atacando e invadiendo la Unión Soviética. El ejército alemán llegó muy cerca de Moscú pero fue incapaz de tomarla. Lo mismo ocurrió en Stalingrado, donde los soviéticos pelearon casa por casa, calle por calle, para defender su territorio. Las circunstancias llevaron a José Stalin a aliarse y buscar el apoyo económico y militar de Estados Unidos de América y el Reino Unido de la Gran Bretaña para hacer frente a Alemania.
La alianza entre la Unión Soviética, Estados Unidos de América y el Reino Unido de la Gran Bretaña fue efectiva y en mayo de 1945 Adolfo Hitler fue derrotado. Pero al final de la guerra Europa Oriental estaba bajo el dominio de la Unión Soviética...
Al final de la Segunda Guerra Mundial altos mandos militares de Estados Unidos de América planteaban la posibilidad de continuar la guerra pero ahora contra la Unión Soviética... En febrero de 1946 George Kennan envío su telegrama desde Moscú para advertir sobre la amenaza que representaba la Unión Soviética para Estados Unidos de América y el resto del mundo.
En marzo de 1946 Winston Churchill, el primer ministro de Reino Unido de la Gran Bretaña, pronunció un discurso para advertir sobre la amenaza que representaba la Unión Soviética para Estados Unidos y el resto del mundo...
En marzo de 1947 Harry Truman , el presidente de Estados Unidos de América, proclamó la Doctrina Truman donde se comprometió a apoyar a los pueblos libres que resisten los intentos de ser subyugados por minorías armadas o por presiones del exterior. Comenzaba oficialmente la Guerra Fría, un conflicto que amenazó con destruir al mundo y a la humanidad misma.
https://www.youtube.com/watch?v=TrV0AwXnrU4
Comenta y opina este texto Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: @feesgo
YouTube
El vínculo a este documento es:
http://www.alaingarcia.net/conozca/audiolibro_083_george_kennan_guerra_fria.php
Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad