Belisario, el último gran general romano.

20 de abril de 2024

Libro electrónico gratis:<br>Manuel Payno Los bandidos de Río Frío
Libro electrónico gratis:
Manuel Payno
Los bandidos de Río Frío
Libro electrónico gratis:<br>Eduardo Saavedra Estudio sobre la invasión de los árabes en España
Libro electrónico gratis:
Eduardo Saavedra
Estudio sobre la invasión de los árabes en España
Libro electrónico gratis:<br>Homero La Odisea
Libro electrónico gratis:
Homero
La Odisea

Fragmento del libro Historia de la decadencia y caída del imperio romano por Edward Gibbon. Traducción de José Mor Fuentes.

En el año 476 el general germánico Odoacro conquistó la ciudad de Ravena, entonces sede del Imperio Romano de Occidente, y capturó al emperador Rómulo Augústulo. Rómulo Augústulo fue depuesto como emperador y Odoacro asumió el título de Rey de Italia. Con ello el Imperio Romano de Occidente llegó a su fin después de 1,200 años de existencia.

El emperador Zenón del Imperio Romano de Oriente no acudió en ayuda de Rómulo Augústulo y aceptó la nueva situación temporalmente. Pero en el año 484 Odoacro atacó a Zenón. La respuesta de Zenón fue pedir el apoyo al rey ostrogodo Teodorico. A cambio de su apoyo Zenón le prometió a Teodorico el control de las territorios dominados por Odoacro. Teodorico atacó a Odoacro, lo derrotó, lo mató y asumió el título de Rey de Italia.

Belisario fue un general del Imperio Romano de Oriente que realizó varias campañas militares para restaurar la gloria y los territorios del Imperio Romano. Combatió a los vándalos en el norte de África y los derrotó. Una vez controlado el norte de África, Belisario invadió Sicilia y luego avanzó sobre la península italiana para combatir a los godos, a los que también derrotó. Belisario recuperó el control de la ciudad de Roma en el año 537 y conquistó la ciudad de Ravena en el año 539.

Pero en el año 541 inició otra guerra entre el Imperio Sasánida y el Imperio Romano de Oriente por el control de la región de Lázica en el actual territorio de Georgia. El emperador del Imperio Romano de Oriente Justiniano I decidió pactar una paz con los godos que habían previamente invadido y derrotado al Imperio Romano de Occidente. Justiniano I pactó la entrega de los territorios al norte del río Po a los godos y mantuvo el control de los territorios al sur del río Po para lograr la paz con los godos. Belisario no estuvo de acuerdo con la decisión pero tuvo que obedecer al emperador.

Una vez lograda la paz en la península itálica, Belisario fue enviado a combatir a Lázica contra el Imperio Sasánida. Ahí Belisario mostró nuevamente su genio al engañar a su enemigo. Belisario simuló que una epidemia de peste estaba aniquilando a las tropas del Imperio Romano de Oriente. El rey Cosroes I del Imperio Sasánida temió infectarse, infectar a su ejército e infectar a su propia población y decidió retirarse y no combatir a Belisario.

En el año 544 Belisario fue enviado otra vez al actual territorio de Italia para combatir a los godos que nuevamente se habían rebelado y habían invadido territorios al sur del río Po. Belisario estuvo al frente del ejército del Imperio Romano de Oriente combatiendo a los godos hasta el año 448, cuando decidió retirarse de la vida militar.

En año 559 un ejército de hunos bajó el mando de Zabergán cruzó el río Danubio dispuesto a atacar y saquear Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente. Belisario tuvo que abandonar su retiro para organizar un ejército y combatir a los hunos. Con apenas 300 soldados romanos Belisario logró derrotar a un ejército de 7,000 hunos. Nuevamente el genio de Belisario se hizo presente: reclutó a 1,000 civiles sin experiencia militar para ocultar el tamaño real de su ejército, en las noches encendió fogatas sin gente alrededor para aparentar un ejército de mayor envergadura y antes de la la batalla cavó una trinchera donde obligó a los hunos a combatir limitando sus movimientos.

En el año 562 Belisario fue acusado de conspirar contra el emperador Justiniano I. Fue declarado culpable y se le condenó a estar bajo arresto domiciliario. Posteriormente Justiniano I perdonó a Belisario. En el año 565 Justiniano I y Belisario murieron con meses de diferencia.

Existe la leyenda de que el emperador Justiniano I ordenó sacarle los ojos a Belisario y dejarlo ciego como castigo a la conspiración en su contra. Más aún lo obligó a pedir limosna en una de las puertas de Constantinopla...

https://www.youtube.com/watch?v=yLQOIpyXERo


Comenta y opina este texto     Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: Youtube @feesgo
YouTube Youtube
El vínculo a este documento es:

Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en whatsapp Rss

Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad