4 de agosto de 2025
Acorde a la Real Academia de la Lengua una alhóndiga es un casa pública destinada para la compra y venta del trigo. En el año 1796 el virrey de la Nueva España Miguel de la Grúa Talamanca de Carini y Branciforte ordenó la construcción de una alhóndiga en el barrio de Granaditas en la ciudad de Guanajuato. La construcción finalizó el 7 de noviembre de 1809.
Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810 al grito de "¡Viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los Gachupines!" inició la Guerra de Independencia de México en contra de 300 años de dominio español.
La rebelión inició en el poblado de Dolores en el actual Estado de Guanajuato. El poblado de Dolores se localiza a 37 kilómetros de la ciudad de Guanajuato. Pese a la cercanía los rebeldes no atacaron inicialmente la ciudad de Guanajuato. Los rebeldes tomaron primero las poblaciones de Atotonilco, San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende), Chamacuero (hoy Comonfort), Celaya, Salamanca e Irapuato.
De Irapuato los rebeldes avanzaron finalmente hacia la ciudad de Guanajuato. Familias de españoles, familias de criollos (hijos de españoles nacidos en la Nueva España) y militares afines al Rey de España decidieron resguardarse en la Alhóndiga de Granaditas.
El 28 de septiembre de 1810 el ejército insurgente, ya integrado por 50,000 hombres, llegó a la ciudad de Guanajuato. Miguel Hidalgo y Costilla envío dos cartas al intendente Juan Antonio Riaño exigiendo su rendición y la entrega de la ciudad. Juan Antonio Riaño negó rendirse. A medio día iniciaron los combates para tomar la Alhóndiga de Granaditas.
La estructura de la Alhóndiga de Granaditas dificultaba que los rebeldes la tomaran. Y ahí en ese momento surgió un debate histórico aún no concluido. En el año 1823, 13 años después de los hechos, el historiador Carlos María Bustamente publicó un libro donde señalaba que Miguel Hidalgo y Costilla ordenó al Pípila quemar la puerta de la Alhóndiga de Granaditas. Para lograr ese objetivo el Pípila se colocó una enorme piedra en la espalda como protección para acercarse a la puerta y prenderle fuego. Tras destruir la puerta los insurgentes tomaron el edificio y mataron a todos los que estaban dentro.
Lucas Alamán, otro historiador mexicano, fue testigo presencial de los hechos y negaba la versión de Carlos María Bustamente y negaba también la existencia del Pípila.
El hecho concreto fue la toma de la Alhóndiga de Granaditas y el asesinato de las personas que se resguardaban ahí. Tras la toma de la Alhóndiga de Granaditas inició el saqueo de la ciudad de Guanajuato por las tropas de insurgentes. Casas y negocios fueron saqueados.
Posteriormente Miguel Hidalgo y Costilla tuvo éxitos militares rotundos que lo llevaron a dominar el centro de México. En el año 1811 Miguel Hidalgo y Costilla fue derrotado, capturado y luego fusilado. Miguel Hidalgo y Costilla es considerado el Padre de la Patria por haber iniciado la guerra de Independencia de México. Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama, Ignacio Allende y José Mariano Jiménez fueron decapitados y sus cabezas se colocaron dentro de jaulas en cada una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. Las cabezas estuvieron más de 9 años exhibidas hasta que fueron retiradas en marzo de 1821.
En el año 1958 la Alhóndiga de Granaditas se convirtió en un museo regional de Guanajuato, función que sigue cumpliendo en el año 2025.
En el exterior de la Alhóndiga de Granaditas hay una escultura de piedra representando una cabeza de águila. En el año 1960 para conmemorar el 150 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México se colocaron 260 esculturas para señalar la ruta que recorrió Miguel Hidalgo y Costilla a lo largo del país, desde el poblado de Dolores hasta la ciudad de Chihuahua donde murió fusilado.
https://www.youtube.com/watch?v=QmU-ZfAGk78
Comenta y opina este texto Lee mi libro de visitas
© 1997-2025 Alain García
albegago@hotmail.com
Twitter: @feesgo
YouTube
El vínculo a este documento es:
http://www.alaingarcia.net/conozca/alhondiga_granaditas_guanajuato.php
Puedes apoyar a este sitio invitándome a comer...
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continua navegando, entendemos que acepta su uso. Política de Privacidad